sábado, 26 de septiembre de 2015

La Cumbia.

La cumbia panameña es un ritmo musical y baile folclórico del istmo de Panamá.Surge del sincretismo musical de los negros procedentes de África, indígenas yespañoles (andaluces y gallegos) durante la Conquista y la Colonia. Es un reconocido símbolo del folclore nacional panameño.  Es mayormente cultivada en la Península de Azuero y la Provincia de Veraguas. Sin embargo, es un género músical extendido a lo largo de la geografía panameña dando como resultado la existencia de una gran cantidad de variantes que van, desde las de influencia netamente negra, pasando a las que poseen elementos indígenas, hasta las de características predominantemente europeas.

Pasos básicos y formación coreográfica

Los pasos básicos de la cumbia panameña son la seguidilla y el contorneo de las caderas que tienen un origen africano producto de los esclavos provenientes de ese continente, que se ven claramente reflejado en formas folclóricas más primitivas con alta ascendencia negra como el tamborito y el baile afrocolonial de los Congos.
El paseo, el escobillado y los zapateos y las formas coreográficas: atravesadas, perpendiculares, paralelas y de ronda se ven claramente representadas en los bailes gallegos de la muiñeira lenta, jota de aspas y la molinera.
Se resalta el aporte indígena en algunas formas coreográficas de la cumbia panameña, en el caso de las formaciones de uno en fondo (hombres detrás de las mujeres) característico de estas etnias.

Pasos básicos

  • El paseo: Consiste en el desplazamiento regular de las parejas. Para ello las mujeres se deslizan, dando pasitos cortos, a dos tiempos, muy seguidos.
  • La seguidilla: Son pasos cortos, a dos tiempos, muy seguidos, llevando casi siempre un pie adelante y otro atrás, el pie derecho plano en el piso y el izquierdo con el metatarso puesto en la superficie.
  • Escobillado: Es rápido, Ambos bailarines arrastran levemente los pies en punta y contorneando el cuerpo y las manos en forma oscilatoria.
  • Las vueltas. Es lo más florido del baile y también lo más complejo; la iniciación de ello requiere un fuerte resonar de las maracas y tambores y expresiones de gritos y voces de ánimo, por parte de los hombres, en las vueltas o cambios de posición, la mujer siempre pasa por delante del hombre.
  • El zapateo sencillo: El ejecutante con los dos pies ligeramente separados, zapatea con el pie hacia adelante, tendiendo a colocarlo hacia el lado contrario de su origen.
  • El zapateo del zapatero: Se realizan 4 zapateados alternados con cada pie que finalizan con un quinto acentuado y firme del pie derecho que termina la serie.
  • El zapatero corrido (hombres): Ligeramente separados los pies, el ejecutante zapatea con cada pie justamente al frente de su lugar.
  • El zapateo corrido (mujeres): Es exactamente igual al de los hombres con diferencia que se hace en cuclillas.
Modalidades y variantes regionales

Respecto a los nombres de las diferentes modalidades, por testimonio oral se dice que se llamaba simplemente Cumbia al baile de parejas independientes y cumbia cerrada a la de parejas en ruedo. Esas denominaciones han salido de arreglos hechos sobre el esquema de la Cumbia Suelta. Se sabe que a golpe de madrugada, cuando el Seco o el Guarapo fermentado habían subido la temperatura al grado más alto, algunas veces, una voz alegre gritaba  !Cierren! y el círculo se estrechaba para permitir libertades que en círculo despejado no podían hacerse. Cuando ya se iban sintiendo más tranquilos, optaban por abrir el círculo y volver al espacio primitivo.

Modalidades
Pareja bailando Cumbia Panameña en desfile.
La cumbia folclórica de Panamá adopta dos modalidades de baile, conocidas como "cumbia suelta y "cumbia amanojá".

  • Cumbia suelta: Es un baile de muchas parejas a la vez, que se desplazan formando una ronda en la que los varones van por dentro y las mujeres por fuera. Las mujeres llevan en algunas regiones velas encendidas en las manos y esto da imágenes fantásticas. El movimiento en la ronda se realiza a través de una Seguidilla muy menuda, continuada, con movimientos insinuantes de caderas; y sin romper la circunferencia, adornan estos pasos con vueltas y giros, al intercambiar brevemente los lugares que han ocupado, los que forman la pareja, desde el principio del baile. Todos estos movimientos van indicados por la música que obliga a los cambios.
  • Cumbia amanojá: Ella es la agarrada o semiabrazada, que permite el uso del salón, muchos ubican el origen de este tipo de cumbia que comentamos, en las regiones santeñas, cuando los ritmos de la cumbia y sus melodías fueron arregladas para ser usados en los salones. La frase melódica es más amplia, se le introdujeron adornos, se amplió la orquesta que además de los tambores utilizó unas veces, maracas; otras, guácharas; triángulo; flauta; guitarra española y violín que ha sido sustituido hoy por el acordeón. Hasta los textos literarios pasaron del tono picaresco, a literatura más sana; romántica y apasionada. Los movimientos un tanto sensuales perdieron un poco de su color y todo fue adecuándose para uso de la gente que no se sentía bien en el nivel que rodeaba el patio en las prácticas de la cumbia de ronda.
Cumbias regionales

  • Cumbia santeña: Originaria de la Península de Azuero, se ejecuta tradicionalmente con violíncaja, guacharaca o churuca, tambor pujador o llamador y guitarra. Goza de gran popularidad en el país y es la que más ha evolucionado. Su forma popular se canta y ejecuta con acordeón y se le conoce como Típico. El baile tradicional se realiza bajo la forma de cuatro figuras: Paseo, seguidilla, cruce y zapateo. Las mujeres bailan ataviadas con lujosas y tradicionales polleras, los hombres con camisilla o camisa blanca y sombrero "pintao" Según el orden, tiempo y duración de las cuatro figuras, la cumbia santeña presenta a su vez las siguientes sub-variantes:
  • Cumbia cerrada: Es de ritmo acelerado, en la figura de la seguidilla las parejas bailan en grupo y cierran un círculo momentáneamente y luego se vuelve a abrir.
  • Cumbia abierta: Es de ritmo lento y no se baila en grupo.
  • Cumbia zapateada: En ella los movimientos de los ejecutantes acompañan la música con rítmicos zapateos.
  • Cumbia atravesada: Es una cumbia de ritmo alegre y rápido. Se le conoce como "atravesao", es de movimientos más libres y tiene carácter muy festivo.
  • Cumbia chiricana: Oriunda de la Provincia de Chiriquí se enmarca en las regiones de Remedios y Dos Ríos Dolega. Entre los más sobresalientes podemos mencionar:
  • Cumbias de la región de Dos Ríos, Dolega: Estos bailes se caracterizan por la alegría, en especial en el varón ya que realiza una serie de ejercicios con euforia y alegría durante el baile, la dama también es alegre pero menos activa durante el baile. Los instrumentos que se utilizan para la ejecución de la cumbia de Dos Ríos están: la caja, dos tambores (pujador y repicador), la Churruca, la maraca y el acordeón. Entre ellas resaltan:
  • Cumbia La Trapichera: Se interpretaba en los tiempo de antaño en mandolina; luego, se interpreto en el acordeón, se denomina así porque tiene mucho que ver con la faena del trapiche. Se ejecutaba en las galeras del trapiche y se bailaba siguiendo el ruedo que dejaban marcado los bueyes al elaborar la faena diaria, y para que el baile no fuera monótono, se cambiaba el sentido.
  • Cumbia La Trinchera: Se baila formando filas, siguiendo el patrón de antaño cuando en los bailes las damas se sentaban en una fila de banquillos y luego cuando el músico iba a empezar, los varones invitaban a las damas a bailar. Allí se formaba la trinchera y se daba la disputa por la pareja.
  • Cumbia la Tumba Caña: Su nombre representa la faena de la tumba de caña. El varón lleva en su mano derecha un machete y en la izquierda un gancho y las damas unos trozos de caña en las manos. Se baila en círculo, pero tiene la particularidad de que se inicia en semicírculo para que las parejas que van a bailar individualmente puedan desplazarse y luego, cuando todas las parejas se suman a bailar se cierra el círculo.
  • Cumbias de la región de Remedios:
  • Cumbia de los Tres Golpes: Su nombre se deriva del hecho de que los moradores le llamaban a los cambios de la música “golpes”, esta cumbia consta de tres cambios. En su baile, la primera figura se realiza hombro con hombro, la segunda espalda con espalda y luego una seguidilla frente a frente; con movimientos alegres de falda se cierra el círculo y se vuelve a abrir. La pieza es bailada tres veces y termina con un círculo cerrado hombro con hombro.
  • Cumbia del correteo: Su nombre obedece a que la cabecilla del grupo de forma inesperada y en el momento que ella lo crea conveniente realiza un giro y empieza el desplazamiento por todo el escenario formando varias figuras de la primera pareja. De allí el hombre cabecilla no realiza los cambios al compás de la música.
  • Cumbia veragüense: Provenientes de la Provincia de Veraguas Son cumbias alegres, que represeantan faenas de una región trabajadora, son de ritmo pausado y alegre, presenta patrones coreográficos de ascendencia indígena. Entre las cumbias populares podemos mencionar: Muchachita y Si tu me quisieras (Cumbia santiagueña) de José Luis Rodríguez Vélez y La cumbia de los melones y los peones.
  • Cumbia coclesana: De la Provincia de Coclé, presenta una temática que va desde la fauna, gastronomía hasta alguna jocosidad o suceso del diario vivir del campesino, su ritmo es muy alegre con movimientos de cadera, presenta la particularidad de tener entre sus instrumentos el Almirez. Entre sus cumbias más populares podemos mencionar: Del Pajonal, La Marucha, El Ratoncito Bodeguero y Maximina Rabo de Puerco.
  • Cumbia chorrenana: Cumbia del Distrito de La Chorrera, se toca con acordeón, los danzantes llevan velas encendidas y bailan haciendo un círculo alrededor de los músicos, el momento más alegre del baile es aquel en el que la música hace un cambio y resuenan las maracas y tambores, mientras que los participantes saloman y gritan anunciando que es el momento de cambiar de posición mientras que se dan giros y se ejecutan movimientos eróticos. Se toca en tiempo de tambor "norte", el ritmo de su percusión solo se baila en su región, por lo que ningún otro baile expone tambores con funciones tan diversas, proyectando una poliritmia muy acentuada, requiriendo técnicas para su ejecución, su repique es más armónico y de prolongadas vibraciones, tiene influencias de los patrones coreográficos cartageneros, distinto a las demás del país, producto del asentamiento de soldados colombianos en dicha población en el siglo XIX, para sofocar disturbios civiles en el istmo.

  • Cumbia darienita: Muy popular al Este de la Provincia de Panamá y en la provincia de Darién, se caracteriza por movimientos sensuales y picarescos, su ascendencia africana es muy notoria. Se baila con velas encendidas que se colocan en un plato de cerámica sobre la cabeza de la dama, donde se notan formas coreográficas distintas al resto del país posiblemente producto de su cercanía con Colombia y el intercambio migratorio con el Caribe y el Chocó colombianos.

  • Cumbia Congo: La cumbia tiene forma y carácter diferente en la Provincia de Colón, en un principio era eminentemente cantada, posteriormente se sustituyo por la melodía de violines y acordeones, donde se eliminaron las voces y las palmadas. Es desarrollada en un sitio al aire libre, sin importar mucho lo irregular del piso. En la ronda se admiten hasta treinta bailadores y si son demasiados se hacen dos rondas concéntricas de parejas. Como todas las cumbias de ascendencia puramente Africana, consta de dos pasos esenciales: el paseo y la vuelta, todo esto complementado con voces alentadoras y movimientos sensuales. La dirección de la ronda se cambia de vez en cuando y adopta el sentido de las agujas del reloj, con lo cual se pone a prueba la destreza de los bailadores pues deben repetir el esquema del paseo y vueltas, pero ahora al revés.
En la actualidad los violines y acordeones han perdido popularidad y se ha vuelto a interpretar en su forma original cantada.

  • Cumbia mejoranera: Son las cumbias de las comunidades del Distrito de Ocú, y de la provincia de Veraguas, que muestran patrones dignos de toda consideración ya que han trasladado los ritmos de la cumbia negra a la cuerda, suprimiendo los tambores dándole paso abierto a la Mejorana, o al Socavón; blanqueando el movimiento y haciéndolo tan pudoroso que es en realidad asexual; y hasta han introducido en estas modalidades cumbieras, sus zapateos. Por cierto que llaman a estas cumbias, cumbias zapateadas las cuales poseen acento indígena en la formación de la ronda al iniciar con los bailadores de a uno en fondo; el varón, delante, la mujer, detrás.
  • Elaborado por Amado Arjona Duque 

6 comentarios: